Habitáculo III. Arquitectura de protesta

Estructura de ptr desarmable, tela sintética, silla, paraguas y hamaca.

300 x 425 x 240 cm

2021

La pieza juega con la arquitectura de las manifestaciones públicas en México que en su mayoría son ejercicios de poder en respuesta a violencias sistémicas y donde habitar la calle es fundamental como acto de resistencia para exigir un diálogo con las autoridades. Los elementos que componen la obra son fácilmente desmontables y transportables como lo requiere la arquitectura nómada de la protesta.

Leer más

Desde el origen de la humanidad la estructura piramidal es un elemento básico de la construcción, es la base de las casas de campaña prefabricadas y en muchos casos construidas con desechos para habitar la calle en las manifestaciones públicas; ver estas estructuras piramidales en el centro de la ciudad de México me hace imaginar con sentido irónico una revancha de las construcciones originarias que habitaron dicha ciudad, algunas de estas permanecen ocultas debajo de la arquitectura visible.

La forma piramidal sostiene en el interior una hamaca, por encima una silla y paraguas a los que se puede acceder por una escalera externa que es parte de la estructura. Se montó frente a Palacio de Gobierno en la ciudad de México en el plantón de periodistas del sindicato de Notimex. Los manifestantes lo usaron como dormitorio, puesto de vigilancia, punto de reunión, incluso como palestra para emitir mensajes. El Sutnotimex llevaba hasta ese momento 459 días en huelga en defensa de sus derechos humanos y laborales violentados por la directora Sanjuana Martínez. Con cuatro campamentos y un plantón en Palacio Nacional, los trabajadores sindicalizados continúan exigiendo respeto a su CCT y piden al presidente de México Andrés Manuel López Obrador dé solución a la huelga.