Lámpara de Diógenes

Registro de acción. Archivo digital.

2019

Caminé con un espejo sujeto al pecho sobre Paseo de la Reforma Ciudad de México para proyectar un haz de luz sobre diferentes edificios como el banco BBVA, la embajada de EE.UU., la Procuraduría General de Justicia, MONEX y la bolsa mexicana de valores, entre otros. Con el haz de luz se logró́ cegar momentáneamente algunas cámaras de seguridad, movilizar a los guardias y policías de la zona, incluso perturbar la cotidianeidad de los empleados a través de los ventanales. La acción deriva de una reflexión en torno a los actos cotidianos de resistencia, como les ha llamado James Scott en su libro Weapons of the weak y de las protestas en el espacio público que hacen uso de estos recursos tan sutiles como poderosos.

 

Leer más

Se narra que en la antigua Grecia el filósofo Diógenes de Sinope aparecía por las plazas de Atenas a plena luz del día portando una lámpara de aceite de oliva mientras decía que buscaba un hombre honesto, en el mismo tono que Diógenes se proyectó la luz a estas estructuras arquitectónicas que representan y contienen la organización política y financiera del país, irónicamente bastó un poco de luz para hacerlas sentir amenazadas.