Mecapalero

Registro de acción, archivo digital

2018

Todo espacio define las relaciones de los cuerpos y a su vez estos modifican los espacios; el papel que jugó la arquitectura el 2 de octubre de 1968 durante la masacre de estudiantes en México fue determinante. El bloque de la imagen conmemora la obra urbana del arquitecto Mario Pani sobre lo que fue parte del recinto ceremonial de Tlatelolco, es, además, la síntesis formal de los edificios que rodean la plaza y que permitieron una perfecta emboscada. Con un mecapal (banda de ixtle) objeto sagrado en la cosmogonía azteca y de uso cotidiano para cargar en las civilizaciones mesoamericanas, intenté mover este objeto de la plaza como un acto poético para subvertir el orden de las cosas y las posibilidades del espacio. El esfuerzo exhibe la sujeción entre los cuerpos por masa y volumen, condición que expone como en cualquier relación de poder, que mientras más se ejerce una fuerza de resistencia ésta hace evidente el peso del que tiene más fuerza, peso o poder.

Parte de la publicación Ejercicios de resistencia, sobre la conmemoración de los cincuenta años del movimiento estudiantil de 1968, proyecto que codirigí en colaboración con UNAM y Cooperativa Pascual.