Pendiente de remover
Registro de acción
2021
Esta acción fue parte de Cambio o persistencia un proyecto que coordiné junto a David Camargo y Mauricio Orduña; a través de investigaciones y producciones artísticas reflexiona, cuestiona y genera alternativas de lectura sobre “la conquista de México” renombrada “500 años de resistencia indígena”. Visita el proyecto en https://cambioopersistencia.com/
Leer más
Sobre la acción Pendiente de remover
La primera estatua que se colocó en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, fue la de Cristóbal Colón, ridículamente llamado “el descubridor de América”. En 2020 el gobierno capitalino, ante las amenazas de derribarla, decidió retirarla para oportunamente “darle mantenimiento” a solo dos días de celebrar la fecha del 12 de octubre, conocido como el “Día de la Raza”, ¿cuál raza? En este país sumamente racista.
Una vez que se ponen a salvo las esculturas, lo que queda en el espacio público es un pedestal vacío “pendiente de remover” o esperando la figura que va a sostener en alto. En el espacio público el pedestal tiene una connotación social y política específica en cada contexto, no es la obra de arte lo que está arriba de los pedestales sino la representación del poder. Ocupar este espacio con el cuerpo vivo usurpa su narrativa simbólica de hombres muertos, mitos fundacionales y alegorías patrióticas, implica señalar el lugar del símbolo dentro del sistema hegemónico, negociar dicho espacio con el poder, que en la acción duró una hora cuarenta minutos, pues los policías reclamaron el espacio desde el primer momento pero lograron remover mi cuerpo después de este tiempo, y finalmente, mostrar que lo que se coloca sobre el pedestal no solo está ahí para sostener relaciones de poder abstractas, sino como un espacio de lucha público más allá del símbolo.
Con este gesto se intentaba abrir un espacio de reflexión y discusión práctica sobre la decisión del gobierno de salvaguardar las esculturas por miedo a que sean dañadas y pensar qué ocurre cuando su significación se trastoca por el acontecer social, proponer una participación activa dentro de la reescritura de las narrativas que habitamos.
El pedestal estuvo vacío durante 10 meses aparentemente por mantenimiento al bulto de Cristóbal Colón, después de la acción Pendiente de remover el gobierno de la Ciudad de México cercó el pedestal y dio a conocer el proyecto Tlalli, la nueva escultura del escultor Pedro Reyes, y posterior a la acción del gobierno en protesta se dio la ocupación del pedestal con una silueta femenina por el colectivo Antimonumenta.